miércoles, 7 de diciembre de 2011

PHOTHOSHOP

Graduado en Multimedia (UOC)              

Para empezar la descripción del programa se comentará la estructura básica de
GIMP viendo como está formada por la ventana de imagen o el área de trabajo, la caja de
herramientas y las ventanas de diálogos que permiten acceder a diversas funciones del
programa. A no ser que se desactive la opción, al iniciar la sesión aparece una ventana con el
consejo del día.

La caja de herramientas

Una  primera  diferencia  de  GIMP  con  respecto  de  otros
softwares de tratamiento y retoque fotográfico se presenta al
comprobar  la  inexistencia  de  una  interfaz  unificada  para  el
programa. GIMP no cuenta con un fondo gráfico sobre el que
abren archivos y menús y por el contrario diversas ventanas
flotantes se despliegan directamente sobre el escritorio. Éste
es  un  hecho  que  puede  desorientar  al  principio  de  usar  el
programa pero que acaba siendo fácilmente integrado en un
flujo de trabajo. Entre las diversas ventanas emergentes que
se despliegan, la primera a analizar y comentar es la caja de
herramientas  que  contiene  una  importante  relación  de  las
mismas.

A partir de esta ventana básica se abre el resto de áreas que
permitirán  el  trabajo  de  las  imágenes  abiertas.  En  realidad
puede desplegarse en pantalla un número variable de otras
ventanas, la cantidad varía en función de las necesidades de
la edición. Entre los cuadros de diálogo se encuentran los de
capas,  canales  o  caminos,  o  bien  otros  como  los  de
selección   de   colores,   brochas,   patrones,   gradientes   y
paletas.
 Graduado en Multimedia (UOC)                  GIMP

La caja de herramientas, que aparece al abrir GIMP, está formada por una ventana
que contiene tres menús (Archivo, Extensiones y Ayuda) e iconos que dan acceso a funciones
y  procedimientos  de  trabajo.  Los  iconos  de  la  parte  media  de  la  caja  gestionan  aspectos
relacionados con el color y la pintura.
En la parte inferior del cuadro se muestra un área con las opciones de la herramienta activa
que  se  actualiza  en  función  de  ésta.  En  el  ejemplo  la  herramienta  activa  es  la  selección
rectangular.
La ventana de imagen


La ventana de imagen es el área de trabajo principal en el que se desarrollan las tareas GIMP.
En el interior del área se muestra la imagen activa que se va a editar.
En la barra superior de esta ventana se muestra una serie de informaciones que presenta una
notable utilidad en el proceso de trabajo a realizar. Así se observa:
x     El nombre del archivo : en el ejemplo : copia de flor-cirerer.jpg
x     El número de veces que se ha abierto la misma imagen en la sesión y el número de
versiones abiertas de la misma (1.0) en el ejemplo
x     El modo de color y el número de capas del archivo (RGB y 1 capa) en el ejemplo
x     El porcentaje de zoom con que se muestra la imagen en pantalla. (100%) Graduado en Multimedia (UOC)                  GIMP

El acceso a los menús en GIMP
Los  menús  en  base  a  los  cuáles  se  modifica  la  imagen  tienen  tres  vías  de  acceso.  Así  es
posible  activarlos  mediante  la  barra  de  menús  superior,  a  partir  del  botón  de  acceso  que  se
encuentra en la esquina superior izquierda, o bien cuándo al clicar con el botón izquierdo sobre
cualquier parte de la imagen aparece el cuadro en forma de menú flotante. Utilizar una u otra
vía depende sólo del editor.


 Graduado en Multimedia (UOC)                  GIMP
Página    8

Los cuadros de diálogo de Capas, Canales y Caminos
Estos  tres  cuadros  de  diálogo  resultan  básicos  e  imprescindibles  en  cualquier  proceso
programa  de  edición  y  retoque  digital.  Se  accede  a  ellos  a  partir  de  Diálogos/capas,
Diálogos/canales  y  Diálogos/caminos.  Ahora  simplemente  se  relacionan,  más  adelante  se
incidirá con mayor profundidad en ellos.

 Al observar la imagen anterior bien puede parecer que haya sido captada así en la realidad.
No  obstante  se  trata  de  un  montaje  y  está  compuesta  por  dos  capas.  En  la  del  fondo  se
encuentra la escena con los hombres, mientras en un nivel superior está la silueta recortada de
la mujer. Esta estructura de capas se evidencia en cuadro de diálogo Capas que se muestra a
continuación. En él se observan dos capas, la del fondo denominada “d” y la del primer término
denominada  “Capa1”.  La  posibilidad  de  trabajar  mediante  capas  es  uno  de  los  grandes
recursos que ofrece el tratamiento digital de la imagen.
A la derecha de este cuadro se muestra el de Canales. Como se trata de una imagen en color
real, está compuesta por una mezcla de los tres colores primarios: rojo, verde y azul. Cada uno
de ellos dispone de un canal propio en la paleta. Los procesos de edición en los que se trabaja
con estos canales son diversos como se verá posteriormente. El cuarto canal que se observa
en la paleta, el denominado “alfa”, consiste en un canal en escala de grises que se utiliza para
editar y guardar selecciones. En este ejemplo no existe ninguna selección por lo que el canal
está vacío. Graduado en Multimedia (UOC)                  GIMP
Página    9


Finalmente en el cuadro de diálogo Caminos se guardan los trazados que se realizan con la
herramienta  adecuada.  En  el  ejemplo  siguiente  se  está  resiguiendo  la  cara  de  la  mujer
mediante un trazado. Éste se refleja en el cuadro de Caminos correspondiente. Posteriormente
a la realización del trazado se podría, por ejemplo, convertirlo en selección.

 Graduado en Multimedia (UOC)                  GIMP
Página  10
Abrir y guardar imágenes
En las últimas versiones de GIMP se han introducido innovaciones en la interfaz del programa
que  han  aproximado  a  éstas  al  estilo  gráfico  característico  de  Windows.  Así,  en  el  área
izquierda del cuadro de diálogo se muestra una representación de las unidades disponibles en
el equipo informático en el que se encuentra instalado el programa. En el ejemplo se encuentra
seleccionada la unidad E.
En  el  área  central  se  visualiza  la  estructura  de  la  unidad  seleccionada  en  el  área  de  la
izquierda. En el ejemplo se observa que nos encontramos en E:\ GIMP \ Tutorial GIMP como
indican los tres botones existentes en la zona superior. En el interior del área se muestran los
archivos disponibles. Aquí está seleccionado el archivo Lloro.jpg. En la zona de vista previa se
muestra una miniatura del archivo y una descripción sintética de sus características.



Abrimos el archivo mediante el botón
Abrir.   Pasamos   a   continuación   a
comentar los formatos de la imagen.

 Graduado en Multimedia (UOC)              
Formatos de imagen
La extensión de los archivos identifica los formatos de la imagen. El hecho de seleccionar un
tipo determinado guarda relación con el tratamiento o proceso de edición al que se someterá
un archivo en cuestión. Obviamente los requerimientos de una imagen cuyo destino es la web
o la impresión serán distintos.
GIMP trabaja con una variedad importante de formatos como la que se visualiza al desplegar el
menú Todos los archivos.


Página  13



Algunas funcionalidades básicas
Como la mayoría de programas de programas basados en Windows, y en particular como la
mayoría   de   programas   de   edición   fotográfica   digital   GIMP   presenta   un   conjunto   de
funcionalidades comunes. Si bien algunas de ellas son universales otras resultan específicas
de  los  programas  de  edición  fotográfica.  A  continuación  se  relacionan  las  más  habituales  o
básicas.
Copiar, cortar y pegar
Un procedimiento ampliamente conocido en todos los programas informáticos que en la edición
fotográfica  coincide  con  operaciones  clásicas  del  fotógrafo.  Tradicionalmente  éste  recortaba
físicamente las impresiones en papel con tijeras y pegaba los recortes para construir collages
fotográficos  o  imágenes  compuestas.  La  edición  digital  facilita  enormemente  el  proceso  y
amplía el marco de actuación de la estricta fotocomposición hacia una importante multiplicidad
de procesos. Algunas operaciones son comunes a la mayoría de programas mientras otros son
específicos de GIMP.
 Graduado en Multimedia (UOC)                  GIMP
Página  14
Navegar por la imagen
Las  formas  de  navegar  por  la  imagen  en  pantalla  cuando  las  dimensiones  de  la  fotografía
exceden el área de la ventana de visualización si bien son diversas entre los distintos softwares
presentan   también   soluciones   con   importantes   analogías   en   todos.   GIMP   proporciona
diferentes opciones para el desplazamiento por la imagen que se pueden concretar en:
x     Desplazamiento
x     Zoom
x     Nueva vista  
x     Ventana de navegación

Desplazamiento por la imagen
Cuando las dimensiones de la fotografía exceden de los límites de la ventana
activa, aparecen barras de desplazamiento en los márgenes derecho e inferior
de la ventana.
Este  método,  común  a  prácticamente  todos  los  programas,  se  complementa
con  un  elemento  en  cierto  modo  similar  al  Navegador  de  Photoshop.  En  la
esquina  inferior  derecha  de  la  ventana  de  imagen  aparece  al  desplazar  el
cursor  un  icono  con  forma  de  una  cruz  que  da  acceso  a  una  ventana  de
dimensiones reducidas que contiene la totalidad de la imagen y un área en su
interior  que  corresponde  a  la  visualización  que  de  la  fotografía  se  realiza  en
cada momento. Esta área permite el desplazamiento por la imagen.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario